El fantasma de la luna
Novela
Iganacio Villanueva
Leer Fragmento
Editorial Ruinas Circulares
204 páginas
0
Los recuerdos de una patria sin gloria, el amparo en la nostalgia y el cuerpo ajeno como territorio a conquistar son los reflejos de esta luna opaca que cae sobre el océano. El relato, colmado de detalles e imágenes que focalizan la atención en la rareza que tiñe lo cotidiano cuando se intenta describirlo, posee, casi en oposición, una manera vertiginosa de presentar la historia familiar de tres generaciones. Las épocas, los personajes y sus acciones se ubican en un orden temporal trazado estratégicamente por el autor. A su vez, se mantiene un diálogo con los sucesos argentinos que se dieron desde el proceso inmigratorio de principios del siglo XX hasta la crisis socio-política del 2001. No obstante, estos datos son sólo anclajes que funcionan para dar marco a un espacio mucho más íntimo, aunque no por eso menos peligroso. Ya que como dijo el tío “la familia es una trampa mortal”, y los vínculos fraternos pueden llegar a ser decisivos para lograr el resguardo o la caída. El tratamiento de las diversas modalidades de lo aparente es uno de los mayores logros de la novela. Por un lado, lo aparente, en tanto construcción voluntaria de una apariencia, esconde un enigma familiar que el protagonista intentará develar a lo largo de estas páginas. Por otro, lo aparente es aquello que aparece y se hace asequible a los sentidos, por más que se cierren los ojos o se niegue su existencia. Aquí la certeza cobra fuerza: el fantasma habita en la luna. Carolina S. Sager
IGNACIO VILLANUEVA Nació en Paraná. Entre Ríos, 1964 Reside actualmente en San Nicolás - Buenos Aires. Es, profesor de Castellano, Literatura y Latín. Publicó narrativa y poesía en distintas antologías locales y nacionales Su libro “La vergüenza instalada” Edit. ATHAL 2014. Premiado con FAJA DE HONOR de la Asociación de Escritores Nicoleños 2016. Declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de San Nicolás. 2016.- Participó y coordinó Talleres Literarios Integró la Revista Literaria Palabras más, palabras menos de la Asociación Médica de Rosario y en distintas revistas digitales del país. Integra la Comisión Directiva de AEN (Asociación de escritores nicoleños).