Invocaciones,
AGOTADO
Poesía
Marimé Arancet Ruda, Romina Freschi, Valeria Melchiorre, Enrique Solinas
$ 0.00 / u$s 0.00
Comprar en Formato Papel
Editorial Ruinas Circulares
90 páginas
Enrique Solinas, Marimé Arancet Ruda, Valeria Melchiorre, Romina Freschi proponen en Invocaciones. Cuatro poetas en la voz del mito transitar un territorio conjunto a la vez que personal donde girar en torno a poesía y mito. El poema es entonces confesión, convención subversión y acatamiento. También ruptura, experimento al que concurren citas de diversas líneas de nuestra tradición literaria (una biblioteca que va desde la gauchesca a la vanguardia, desde Echeverría a Fijman, desde Catulo o Sor Juana hasta Girondo).
En la línea de los poemas dramáticos en que incursionaron los grandes poetas griegos contemporáneos, estas Invocaciones son puro riesgo, transitan por el exilio, la antropofagia, la embriaguez, la locura, la fertilidad, tan vinculados todos a la poesía, como quien instaura nuevos cultos, contempla antiguas caídas o venga injustas muertes.
María Teresa Andruetto
Enrique Solinas, Marimé Arancet Ruda, Valeria Melchiorre, Romina Freschi proponen en Invocaciones. Cuatro poetas en la voz del mito transitar un territorio conjunto a la vez que personal donde girar en torno a poesía y mito. El poema es entonces confesión, convención subversión y acatamiento. También ruptura, experimento al que concurren citas de diversas líneas de nuestra tradición literaria (una biblioteca que va desde la gauchesca a la vanguardia, desde Echeverría a Fijman, desde Catulo o Sor Juana hasta Girondo).
En la línea de los poemas dramáticos en que incursionaron los grandes poetas griegos contemporáneos, estas Invocaciones son puro riesgo, transitan por el exilio, la antropofagia, la embriaguez, la locura, la fertilidad, tan vinculados todos a la poesía, como quien instaura nuevos cultos, contempla antiguas caídas o venga injustas muertes.
María Teresa Andruetto
NACIO en BUENOS AIRES, 1974. Publicó los libros de poesía redondel (Siesta 1998-2003), Estremezcales (Tsé Tsé 2000), Petróleo (Eloísa 2002), El-pe-Yo (Paradiso 2003) y Todas Cuerdas, incluido en Invocaciones, 4 poetas en la voz del mito (Ruinas Circulares, 2012) + las plaquetas Soleros (1998 BAND), Incrustaciones en confite (1999), Villa Ventana (Arte Plegable, con ilustraciones de F. Fazzolari, 2003) 3/3/3 (PDD 2005), Solaris (pájarosló, bilingüe, 2007), Variaciones de Órbita (pájarosló, 2010), Quien siempre gana es Poseidón (Tocadesata, 2011), Ejercicio Cósmico (Los Poetas del 5, Chile, 2011) y Córdoba (Ed. Presente, 2012). Dirige la revista Plebella (www.plebella.com.ar), de crítica de poesía actual. Su blog personal es www.freschi.blogspot.com
Foto: Luisa Pedreira Freschi
Enrique Solinas, Marimé Arancet Ruda, Valeria Melchiorre, Romina Freschi proponen en Invocaciones. Cuatro poetas en la voz del mito transitar un territorio conjunto a la vez que personal donde girar en torno a poesía y mito. El poema es entonces confesión, convención subversión y acatamiento. También ruptura, experimento al que concurren citas de diversas líneas de nuestra tradición literaria (una biblioteca que va desde la gauchesca a la vanguardia, desde Echeverría a Fijman, desde Catulo o Sor Juana hasta Girondo).
En la línea de los poemas dramáticos en que incursionaron los grandes poetas griegos contemporáneos, estas Invocaciones son puro riesgo, transitan por el exilio, la antropofagia, la embriaguez, la locura, la fertilidad, tan vinculados todos a la poesía, como quien instaura nuevos cultos, contempla antiguas caídas o venga injustas muertes.
María Teresa Andruetto
ENRIQUE SOLINAS nació en Buenos Aires el 11 de Julio de 1969. Es Profesor en Letras y Ciencias de la Comunicación y Licenciado en Letras. Desde 1989 colabora con publicaciones de Argentina y del exterior, y ejerce la docencia. Publicó en poesía Signos Oscuros (1995), El Gruñido (1997), El Lugar del Principio (1998), Jardín en Movimiento (2003) y Noche de San Juan (2008). En narrativa publicó La muerte y su conversación (2007). Su obra forma de parte de antologías nacionales e internacionales, siendo traducido al inglés, al italiano y al portugués.
Por su labor literaria obtuvo varios premios, entre ellos, el 1er. Premio Rotary Club Bienio 1990/1991, 1er. Premio Nacional Iniciación de la Secretaría de Cultura y Educación Bienio 1992/1993, 1er. Premio Dirección General de Bibliotecas Municipales de la Ciudad de Buenos Aires 1993, Mención Premios Municipales de la Ciudad de Buenos Aires a la Producción 1994/1995, Subsidio Nacional de Creación de la Fundación Antorchas, Concurso 1997 de Becas y Subsidios para las Artes, 1er. Premio Estímulo a la Creación Literaria Año 2000 de la Secretaría de Cultura y Educación, 1er. Premio del "Concurso de Cuento Fantástico para Docentes de Buenos Aires 2004", organizado por la Fundación Ciudad de Arena y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en su Plan de Lectura, Mención Especial "Concurso Dorian, 2007 de Poesía", Por la promoción de la Diversidad y la Cultura, Lima, Perú, etc.
Actualmente, además de la poesía, su actividad incluye la narrativa, la crítica literaria, el periodismo cultural y de artes plásticas, y la investigación.
Ahora podés conseguir los libros de Edidiones Ruinas Circulares en Boulevard Shopping local 223 Adrogué |
Total con retiro en editorial: $ / u$s |
||
Envíos (hasta 1 kg máximo) | $ | u$s |
Retiro en Editorial | 0.00 | 0.00 |
Países limítrofes de Argentina | 5000.00 | 10.00 |
Resto de Sudamérica | 5000.00 | 10.00 |
Resto de América | 6000.00 | 12.00 |
Europa | 7000.00 | 14.00 |
Resto del Mundo | 10000.00 | 20.00 |
Envío Nacional | 3500.00 | 7.00 |
Envio Prov Bs. As | 3000.00 | 6.00 |
Total con envío en: $ / u$s |
Formas de pago | |
CUIL: 27-01817984-4 Tipo de cuenta: CUENTA ÚNICA Sucursal: 197 Cuenta: 197-010481/8 CBU: 0720197088000001048186 IMPORTANTE: |